UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SECRETARÍA GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS
PLAN: 43 | SERIACIÓN: NO | |||
AÑO PLAN: 2006 | CRÉDITOS OBLIGATORIOS: 287 | |||
LICENCIATURA: LIC. EN PEDAGOGÍA ACATLÁN | CRÉDITOS OPTATIVOS: 28 | |||
FACULTAD O ESCUELA: FES-ACATLÁN | CRÉDITOS TOTALES: 315 | |||
CLAVE | CRÉDITOS |
NOMBRE DE LAS ASIGNATURAS
|
TIPO DE MATERIA
|
|
PRIMER SEMESTRE
|
||||
1129 |
0 |
DESARROLLO HUMANO Y PROFESIONAL REQ.* |
Tutoría requisito |
|
1130 |
8 |
FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA |
Obligatoria general |
|
1131 |
12 |
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN |
Obligatoria general |
|
1132 |
6 |
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL |
Obligatoria general |
|
1133 |
8 |
PARADIGMAS PSICOLÓGICOS Y EDUCACIÓN |
Obligatoria general |
|
1134 |
8 |
PENSAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO PARA EL ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN |
Obligatoria general |
|
SEGUNDO SEMESTRE
|
||||
1232 |
8 |
FUNDAMENTOS DE EPISTEMOLOGÍA |
Obligatoria general |
|
1233 |
8 |
FUNDAMENTOS DE LA DIDÁCTICA |
Obligatoria general |
|
1234 |
8 |
METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS |
Obligatoria general |
|
1235 |
8 |
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO |
Obligatoria general |
|
1236 |
8 |
PSICOLOGÍA DE LA INFANCIA |
Obligatoria general |
|
1237 |
8 |
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
Obligatoria general |
|
TERCER SEMESTRE
|
||||
1350 |
8 |
EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA |
Obligatoria general |
|
1351 |
6 |
ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN |
Obligatoria general |
|
1352 |
8 |
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO |
Obligatoria general |
|
1353 |
8 |
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO CONTEMPORÁNEO |
Obligatoria general |
|
1354 |
6 |
PROCESO DIDÁCTICO |
Obligatoria general |
|
1367 |
8 |
PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA |
Obligatoria general |
|
CUARTO SEMESTRE
|
||||
1446 |
6 |
COMUNICACIÓN EDUCATIVA |
Obligatoria general |
|
1447 |
8 |
EDUCACIÓN PERMANENTE |
Obligatoria general |
|
1448 |
6 |
EVALUACIÓN EDUCATIVA |
Obligatoria general |
|
1449 |
8 |
POLÍTICA EDUCATIVA DE MÉXICO I |
Obligatoria general |
|
1450 |
8 |
PSICOLOGÍA DEL ADULTO |
Obligatoria general |
|
1451 |
8 |
PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN |
Obligatoria general |
|
3 |
OPTATIVA – TALLER DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA |
Optativa de Elección
|
||
QUINTO SEMESTRE
|
||||
1552 |
5 |
GRUPOS EN EDUCACIÓN |
Obligatoria general |
|
1553 |
6 |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA |
Obligatoria general |
|
1554 |
6 |
NUEVAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS |
Obligatoria general |
|
1566 |
6 |
POLÍTICA EDUCATIVA DE MÉXICO II |
Obligatoria general |
|
1567 |
8 |
PSICOLOGÍA EDUCATIVA |
Obligatoria general |
|
3 |
OPTATIVA – TALLER DEL ÁREA PEDAGÓGICA |
Optativa de Elección |
||
4 |
OPTATIVA – CURSO DEL ÁREA HISTÓRICO-FILOSÓFICA |
Optativa de Elección |
||
SEXTO SEMESTRE
|
||||
1653 |
6 |
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVAS |
Obligatoria general |
|
1654 |
6 |
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN |
Obligatoria general |
|
1655 |
6 |
FUNDAMENTOS PARA LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PROFESIONAL |
Obligatoria general |
|
1656 |
6 |
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I |
Obligatoria general |
|
3 |
OPTATIVA – TALLER/LABORATORIO/SEMINARIO DEL ÁREA PSICOPEDAGÓGICA |
Optativa de Elección |
||
6 |
ASIGNATURA DE PREESPECIALIDAD |
Obligatoria de Elección |
||
SÉPTIMO SEMESTRE
|
||||
1748 |
6 |
FUNDAMENTOS Y PERSPECTIVAS CURRICULARES |
Obligatoria general |
|
1749 |
6 |
INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PROFESIONAL I |
Obligatoria general
|
|
1750 |
6 |
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II |
Obligatoria general
|
|
1751 |
6 |
PROBLEMAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO |
Obligatoria general |
|
3 |
OPTATIVA – SEMINARIO DEL ÁREA SOCIOPEDAGÓGICA |
Optativa de Elección |
||
6 |
ASIGNATURA DE PREESPECIALIDAD |
Obligatoria de Elección |
||
OCTAVO SEMESTRE
|
||||
1838 |
6 |
DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR |
Obligatoria general |
|
1839
|
6 |
INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PROFESIONAL II |
Obligatoria general
|
|
6 |
OPTATIVA – SEMINARIO DEL ÁREA PEDAGÓGICA |
Optativa de Elección
|
||
6 |
OPTATIVA – SEMINARIO DEL ÁREA PEDAGÓGICA |
Optativa de Elección
|
||
6 |
ASIGNATURA DE PREESPECIALIDAD |
Obligatoria de Elección
|
||
ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ELECCIÓN
|
||||
ASIG. | CRÉDITOS |
NOMBRE DE LAS ASIGNATURAS
|
TIPO DE MATERIA
|
|
CUARTO SEMESTRE
|
||||
ÁREA DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
|
||||
0100 |
3 |
ESTUDIO DE CASO |
Optativa |
Taller |
0101 |
3 |
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA |
Optativa |
Taller
|
0102 |
3 |
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA |
Optativa |
Taller
|
0103 |
3 |
TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO |
Optativa
|
Taller
|
QUINTO SEMESTRE
|
||||
ÁREA PEDAGÓGICA
|
||||
0104 |
3 |
ANÁLISIS DEL DISCURSO EDUCATIVO |
Optativa |
Taller |
0105 |
3 |
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS |
Optativa |
Taller
|
0106 |
3 |
EDUCACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN |
Optativa |
Taller
|
0107 |
3 |
ELABORACIÓN DE GUIONES EDUCATIVOS |
Optativa
|
Taller
|
ÁREA HISTÓRICO-FILOSÓFICA
|
||||
0108 |
4 |
ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICA |
Optativa |
Curso |
0109 |
4 |
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO |
Optativa |
Curso
|
0110 |
4 |
HERMENÉUTICA PEDAGÓGICA |
Optativa |
Curso
|
0111 |
4 |
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA |
Optativa
|
Curso
|
0112 |
4 |
TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN |
Optativa
|
Curso
|
SEXTO SEMESTRE
|
||||
ÁREA PSICOPEDAGÓGICA
|
||||
0113 |
3 |
ELEMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA |
Optativa |
Taller |
0114 |
3 |
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN GRUPAL |
Optativa |
Laboratorio
|
0115 |
3 |
MODELOS CONSTRUCTIVISTAS |
Optativa |
Taller
|
0116 |
3 |
ORIENTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL |
Optativa
|
Taller
|
0117 |
3 |
PROPUESTAS PSICOPEDAGÓGICAS ALTERNATIVAS |
Optativa |
Taller
|
0118 |
3 |
PSICOANÁLISIS EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA |
Optativa
|
Seminario
|
SÉPTIMO SEMESTRE
|
||||
ÁREA SOCIOPEDAGÓGICA
|
||||
0119 |
3 |
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN |
Optativa |
Seminario |
0120 |
3 |
EDUCACIÓN MULTICULTURAL |
Optativa |
Seminario
|
0121 |
3 |
EDUCACIÓN POPULAR Y COMUNITARIA |
Optativa |
Seminario
|
0122 |
3 |
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EDUCACIÓN |
Optativa
|
Seminario
|
0123 |
3 |
POLÍTICA EDUCATIVA Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN |
Optativa
|
Seminario
|
OCTAVO SEMESTRE
|
||||
ÁREA PEDAGÓGICA
|
||||
0124 |
6 |
ESTUDIO MONOGRÁFICO CLÁSICOS DE LA PEDAGOGÍA |
Optativa |
Seminario |
0125 |
6 |
ESTUDIO MONOGRÁFICO CLÁSICOS DE LA PEDAGOGÍA MEXICANA |
Optativa |
Seminario
|
0126 |
6 |
INNOVACIONES EN EDUCACIÓN |
Optativa |
Seminario
|
0127 |
6 |
MODELOS DE DOCENCIA |
Optativa
|
Seminario
|
0128 |
6 |
ORIENTACIÓN EDUCATIVA |
Optativa |
Seminario
|
0129 |
6 |
PEDAGOGÍA COMPARADA |
Optativa |
Seminario |
0130 |
6 |
PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA |
Optativa |
Seminario
|
0131 |
6 |
PEDAGOGÍA DE LOS VALORES |
Optativa
|
Seminario
|
0132 |
6 |
PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL |
Optativa |
Seminario
|
0133 |
6 |
PLANEACIÓN EDUCATIVA EN ESPACIOS INSTITUCIONALES |
Optativa
|
Seminario
|
0134 |
6 |
PROYECTO DE TITULACIÓN |
Optativa
|
Seminario
|
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN
|
||||
– PREESPECIALIDADES –
|
||||
CLAVE | CRÉDITOS |
NOMBRE DE LAS ASIGNATURAS
|
TIPO DE MATERIA
|
|
PEDAGOGÍA – CAPACITACIÓN
|
||||
SEXTO SEMESTRE
|
||||
1667 |
6 |
LA CAPACITACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA ADMINISTRACIÓN |
Obligatoria de Elección |
|
SÉPTIMO SEMESTRE
|
||||
1752 |
6 |
RECURSOS HUMANOS Y CAPACITACIÓN |
Obligatoria de Elección |
|
OCTAVO SEMESTRE
|
||||
1840 |
6 |
EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN |
Obligatoria de Elección |
|
PEDAGOGÍA – DOCENCIA
|
||||
SEXTO SEMESTRE
|
||||
1675 |
6 |
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE |
Obligatoria de Elección |
|
SÉPTIMO SEMESTRE
|
||||
1753 |
6 |
INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA |
Obligatoria de Elección |
|
OCTAVO SEMESTRE
|
||||
1841 |
6 |
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA |
Obligatoria de Elección |
|
PEDAGOGÍA – EDUCACIÓN INCLUSIVA
|
||||
SEXTO SEMESTRE
|
||||
1676 |
6 |
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA |
Obligatoria de Elección |
|
SÉPTIMO SEMESTRE
|
||||
1754 |
6 |
CAPACIDADES Y NECESIDADES EDUCATIVAS DIFERENTES |
Obligatoria de Elección |
|
OCTAVO SEMESTRE
|
||||
1842 |
6 |
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA ATENDER LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DIFERENTES |
Obligatoria de Elección |
|
PEDAGOGÍA – GESTIÓN EDUCATIVA
|
||||
SEXTO SEMESTRE
|
||||
1677 |
6 |
GESTIÓN PEDAGÓGICA |
Obligatoria de Elección |
|
SÉPTIMO SEMESTRE
|
||||
1765 |
6 |
PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA |
Obligatoria de Elección |
|
OCTAVO SEMESTRE
|
||||
1843 |
6 |
DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INNOVACIÓN ESCOLAR |
Obligatoria de Elección |
|
PEDAGOGÍA – ORIENTACIÓN EDUCATIVA
|
||||
SEXTO SEMESTRE
|
||||
1678 |
6 |
PERSPECTIVAS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA |
Obligatoria de Elección |
|
SÉPTIMO SEMESTRE
|
||||
1766 |
6 |
ORIENTACIÓN ESCOLAR Y PROFESIONAL |
Obligatoria de Elección |
|
OCTAVO SEMESTRE
|
||||
1844 |
6 |
ORIENTACIÓN FAMILIAR |
Obligatoria de Elección |
|
PEDAGOGÍA – PEDAGOGÍA SOCIAL
|
||||
SEXTO SEMESTRE
|
||||
1679 |
6 |
PEDAGOGÍA SOCIAL |
Obligatoria de Elección |
|
SÉPTIMO SEMESTRE
|
||||
1767 |
6 |
TEMAS Y EJES DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL |
Obligatoria de Elección |
|
OCTAVO SEMESTRE
|
||||
1845 |
6 |
ALFABETIZACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL |
Obligatoria de Elección |
INFORMACIÓN GENERAL
El nuevo plan de estudios de Pedagogía Acatlán está integrado por:
- Asignaturas Obligatorias del 1° al 3° semestre
- Asignaturas Optativa de Elección a partir del 4° semestre
- Asignaturas Obligatorias de Elección a partir del 6° semestre Se ofrece al alumno cursar una de las 6 preespecialidades, las cuales se conforman por 3 asignaturas obligatorias de elección. Una vez inscrito en la preespecialidad, no podrá cambiarse a ninguna otra.
La asignatura de Desarrollo Humano deberá acreditarse en 1° ó 3° semestre, ya que es requisito de permanencia para inscribirse al 4° semestre.
Para dudas y aclaraciones con respecto a la organización del Plan de Estudios, favor de comunicarse al Departamento de Proyectos y Estudios Académicos de la Subdirección de Incorporación al teléfono 5622- 6048.
REQUISITOS DE TITULACIÓN
Son requisitos para obtener el título profesional de Licenciado en Pedagogía:
- Haber cursado y aprobado el total de asignaturas y haber acreditado el 100% de los créditos establecidos (obligatorios, obligatorios de elección y optativos de elección) del plan de estudios.
- Haber obtenido la constancia del Centro de Enseñanza de Idiomas de la Facultad, del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras ( CELE) o algún otro centro de idiomas de la UNAM, que acredite la comprensión de lectura o el estudio global de un idioma distinto al español.
- Haber concluido el servicio social universitario, de acuerdo con la Legislación Universitaria.
- Seleccionar una de las modalidades de titulación y cumplir con los requisitos señalados en ella.
OPCIONES DE TITULACIÓN*
- Tesis y examen profesional.
- Tesina y examen profesional.
- Actividad de investigación.
- Seminario curricular. Para este plan de estudios la modalidad de titulación por seminario curricular podrá aplicar en la asignatura de Proyecto de titulación que se cursa en el octavo semestre.
- Examen general de conocimientos.
- Totalidad de créditos y alto nivel académico.
- Apoyo a la docencia.
- Trabajo profesional.
- Estudios de posgrado. • Ampliación y profundización de conocimientos.
- Servicio Social.
- Seminario – taller extracurricular.
Para mayor información sobre las modalidades de titulación favor de comunicarse al Departamento de Servicio Social y Exámenes Profesionales de la Subdirección de Certificación, al teléfono 5622-6028.